Nació hace 8 meses, aunque se viene gestando desde hace 8 años, una nueva iniciativa del ámbito ciudadano; la historia previa de revistas o publicaciones impresas que aborden en forma específica el tema de la vejez no ha sido ni muy extensa, ni tampoco muy larga, pocas han sido las experiencias y aún hoy inedito el caso que una publicación sobreviva y se autosustente; México Grande pretende romper este paradigma, e instalarse en el gusto y aprecio de las personas de edad, de sus familias y de los profesionales del medio gerontológico y geriátrico por muchos años.
Sitio virtual del Programa de Radio, sinópsis, podcast, vínculos e información para aprender a envejecer. Produce: Colectivo ENEX Envejecimiento Exitoso Conducen: Rodolfo Jiménez Beltrán y Ernesto Padilla Nieto
domingo, 30 de enero de 2011
Programa 05/11 del 30 de Enero del 2011
Nació hace 8 meses, aunque se viene gestando desde hace 8 años, una nueva iniciativa del ámbito ciudadano; la historia previa de revistas o publicaciones impresas que aborden en forma específica el tema de la vejez no ha sido ni muy extensa, ni tampoco muy larga, pocas han sido las experiencias y aún hoy inedito el caso que una publicación sobreviva y se autosustente; México Grande pretende romper este paradigma, e instalarse en el gusto y aprecio de las personas de edad, de sus familias y de los profesionales del medio gerontológico y geriátrico por muchos años.
domingo, 23 de enero de 2011
Programa 04/11 del 23 de Enero del 2011
Este manifiesto lo que establece es una serie de conceptos y valores para ser asumidos de manera personal y libre por cada ciudadano de cada país, con una actitud de compromiso y cambio en nuestros patrones hacia la violencia.
- Respetar todas las vidas. Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni perjuicios
- Rechazar la violencia. Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas y expresiones: Física, sexual, psicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables.
- Liberar su generosidad. Compartir mi tiempo y mis recursos materiales, cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.
- Escuchar para comprender. Defender la libertad de expresión y diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo al prójimo.
- Conservar el planeta. Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta.
- Reinventar la solidaridad. Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.
Es necesario y urgente incorporar y promover estos conceptos a nuestros hábitos diarios, no es privativo para una generación; es imprescindible que los viejos asuman un compromiso igual al resto de la sociedad e incluso protagonizar más con su ejemplo y su consejo.
.
domingo, 16 de enero de 2011
Programa 03/11 del 16 de Enero del 2011


Amir Gómez León, hijo, por su parte nos recuerda que envejecer es inherente a la vida, todos envejecemos, esta aceptado universalmente que a partir de la tercera década de la vida empieza una declinación natural de nuestros órganos, aparatos y sistemas, para él este proceso de envejecimiento es una oportunidad de vida, uno es parte de él y podemos tomar la riendas de nuestro proceso, y esto no es una casualidad, ya que nosotros podemos modificar los aspectos ambientales para mejorar la calidad de vida, si bien no podemos cambiar la herencia genética que nos predispone a ciertos padecimientos, sí podemos modificar los estilos y hábitos de vida que nos provean de mejores condiciones y reservas, para ello necesitamos conocer y aprender más, también pedir ayuda a los profesionales de la salud para envejecer activa y sanamente, en ese sentido ve en su padre una visión de trabajo, de mucho esfuerzo y un ejemplo a seguir.
En resumen la actividad (física y mental), las relaciones familiares, tener un proyecto de vida y aprender todo el tiempo son factores fundamentales para tener un envejecimiento exitoso.domingo, 9 de enero de 2011
Programa 02/11 del 09 de Enero del 2011

domingo, 2 de enero de 2011
Programa 01/11 del 02 de Enero del 2011
Un extraordinario proyecto de fomento deportivo surge de mujeres para mujeres; la vida competitiva de las y los deportistas es relativamente corta, dificilmente llega más allá de los 30 años, esto aplica tanto para los ámbitos profesionales como amateurs, en el caso de México los deportes con poco apoyo y escaso fomento para masificar su práctica como el basquetbol, resulta inédito que surga un proyecto pensado para deportistas que han rebasado los 35, 40 o más años de edad.
Un pequeño grupo de mujeres que iniciaron la practica del basquetbol de competencia durante su etapa estudiantil se han reunido dos décadas después y han logrado organizar con el apoyo del centro olimpico "Juan de la Barrera" y el Gobierno de la Ciudad de México, la Escuela Técnica y Deportiva de Basquetbol para Veteranas; a dos años de haber iniciado este proyecto han cuadruplicado el número de sus integrantes y han sembrado una semilla muy importante para el fomento de la práctica deportiva y el ejercicio físico en un sector específico de población: Mujeres de edad madura, que se vislumbran envejeciendo y como futuras adultas mayores.
Las actividades de la Escuela se desarrollan todos los días de lunes a viernes en un horario de ocho a diez de la noche, horario pensado en mujeres que reparten su tiempo entre responsabilidades, trabajo y compromisos; su sede es el Gimnasio del Complejo Olímpico "Juan de la Barrera" en la Cd. de México.
Actualmente trabajan en tres categorías que sin duda se irán ampliando con el tiempo: de 35 a 39 años, 40 a 44 años y mayores de 45; resalta que en esta última categoría ya participan mujeres de más de 55 años.
Si requieres mayor información puedes acudir a las oficinas del complejo olimpico "Juan de la Barrera" (Río Churubusco esq. División del Norte) de 8 a 18 hr. o puedes comunicarte con Sonia Urrutia a su celular 55 27 16 47 99 o escribir a su correo electrónico drasonyum@gmail.com
.